Este programa es un impulso real para los emprendedores en las ciudades pequeñas e intermedias con vocación turística.
Ofrecemos capacitación empresarial de alto nivel y apoyo financiero para potenciar esos proyectos que destaquen y promuevan la sostenibilidad en el turismo. Esto no es un simple apoyo; es una oportunidad real para elevar la gestión y competitividad de estas empresas en los destinos turísticos, marcando la diferencia y generando un impacto real.
Estamos buscando esos emprendedores que están dando sus primeros pasos, a aquellos emprendedores que ya están en el mercado y a las pequeñas empresas ya establecidas en turismo.
Estamos aquí para apoyar a todos los que quieran crecer y hacer del turismo algo increíble. ¡Únete a esta comunidad de emprendedores y juntos hagamos que esto suceda!
Emprendedores/as que están en su etapa inicial en fase de creación de una idea de negocio en el sector tursimo, por lo que aún no están facturando en el mercado.
Emprendedores/as con un producto o servicio en el mercado en el sector turismo quienes poseen aviso de operaciones o registro empresarial de AMPYME.
Micro y pequeños empresarios/as quienes ya tienen un negocio establecido. Poseen declaración de renta con facturación de mínimo B/.25,000.00 anuales.
Se ofrecerán temáticas enfocadas en el sector turístico, sus problemas, oportunidades, debilidades, buenas prácticas, conexiones y diferentes opciones de crecimiento y desarrollo de emprendedores/as y MYPES.
De los emprendedores que participaron en los cursos de la primera fase, se escogerán 187 emprendedores /as y 60 MYPES que participarán de los talleres de fortalecimiento empresarial y Asistencia técnica respectivamente. Estos talleres son obligatorios para todos los emprendedores y MYPES.
Los emprendedores y MYPES que finalicen el Itinerario de Emprendimiento y la Asistencia Técnica serán beneficiados con las mentorías.
Esta actividad consistirá en la realización de sesiones de tutorización individual a las personas emprendedoras y MYPES, prestadas por mentores especializados en los distintos ámbitos de la gestión empresarial (estrategia, mercadeo, financiamiento)
Se utilizará la metodología de Fondos de Contrapartida (Matching Grants) como una contrapartida que debe aportar el/la emprendedor/a o MYPE.
La estrategia dispone la asignación de fondos en tres categorías con montos específicos por categoría, a una cantidad específica de emprendedores y MYPES
Una vez seleccionados los proyectos empresariales que dispondrán de Apoyo Financiero y la entrega de los mismos, se realizará un Proceso de Acompañamiento para realizar los desembolsos a medida que se verifique la necesidad de los mismos.